

El pseudocódigo es un lenguaje para las especificaciones de algoritmos.
El análisis de un problema y la construcción de los algoritmos para solucionarlo, implican un proceso lógico que puede efectuarse de forma individual o grupal. Éste sólo es el primer paso de la solución, posteriormente debe revisarse para encontrar posibles errores u omisiones en la misma, pedir el punto de vista de otras personas y finalmente llevar a cabo el algoritmo. Cada una de estas acciones necesita, generalmente, comunicar el algoritmo a otras personas.
En este caso, la comunicación oral del algoritmo es poco práctica porque se presentan problemas derivados de la diferencia de conceptos e incluso omisión de detalles. Por ello la mejor opción es utilizar herramientas que nos permiten plasmar en un lenguaje común la solución. Las herramientas más utilizadas para representar los algoritmos son el diagrama de flujo y el pseudocódigo.
De las raíces Pseudo (Supuesto) y Código (Instrucción). El pseudocódigo es un lenguaje para las especificaciones de algoritmos. Permite realizar la narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para dar solución a un problema determinado.
Incluye una serie de convenciones léxicas y gramaticales parecidas a la mayoría de los lenguajes de programación, pero sin llegar a la rigidez de sintaxis de estos ni a la fluidez del lenguaje coloquial. A pesar de que las convenciones no cuentan con un estándar, no afecta la utilidad de la herramienta, que es una opción ágil para el estudio y diseño de soluciones.
Los beneficios que proporciona son:
La relación de Convenciones empleadas en el pseudocódigo es la siguiente:
Estas convenciones se representan mediante la siguiente simbología: Da clic sobre cada estructura para visualizar su descripción correspondiente.
Inicio
Instrucción 1
Instrucción 2
Instrucción 3
.
.
.
.
.
Instrucción N
Fin
Si (condición)
entonces {
Instrucciones
}
Si (condición) entonces {
Instrucciones
}
Si no {
Instrucciones
}
Mientras (condición) hacer {
Instrucciones
}
para contador = numero hasta N hacer {
Instrucciones
Incrementar contador
}
Hacer {
Instrucciones
} mientras (condición)
Inicio
Recibe calificaciones parciales
Suma calificaciones
Calcula promedio
Entrega promedio
Fin
Si (numero < 0) entonces {
Negativo
}
Si (calificación =>6) entonces {
Acreditado
}
Si no {
No Acreditado
}
Mientras (dinero >0) hacer {
comprar
dinero=dinero-montoCompra
}
para abdominal= 0 hasta 10
hacer {
Hacer abdominal
abdominal= abdominal+1
}
Hacer {
Calificar alumno siguiente
} mientras (¿hay alumnos sin calificar?)
Para ejemplificar un pseudocódigo, se ha construido la solución al problema que consiste en calcular el monto total de la compra de libros en una librería, el número de libros comprados es variable, se lee el precio de cada libro, se suma y se despliega el total de la compra, si el monto excede de $1000.00 pesos se otorga un descuento del 20%.
Inicio
Recibe Numero_ de_ libros
para libro = 1 hasta Numero_de_libros hacer
{
recibe precio_libro
suma = precio_libro+suma
monto_total=suma
}
si (monto_total >=1000) entonces {
descuento = monto_total*0.2
monto a pagar = monto_total – descuento
entrega Monto_total, descuento, monto a pagar
}
si no {
entrega “No hay descuento”, monto_total
}
}
Fin
Realiza el pseudocódigo que lee una calificación o nota académica y decide si es aprobatoria o no.
Puedes utilizar un procesador de palabra como word o bien utilizar una herramienta como PSeInt que deberás buscar con tu navegador e instalar en tu computadora si es necesario.